
Bulimia nerviosa: el papel de la nutrición en la recuperación
Por María Luisa Martínez
¿Qué es la bulimia nerviosa?
La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) caracterizado por episodios de ingesta excesiva de alimentos seguidos de conductas compensatorias como:
- Vómito autoinducido.
- Uso de laxantes o diuréticos.
- Ejercicio físico excesivo.
Este trastorno afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes, con mayor prevalencia en mujeres.
Además de las consecuencias psicológicas, la bulimia puede provocar graves complicaciones físicas, como desequilibrios electrolíticos, daño en el esmalte dental y problemas gastrointestinales.
Tratamiento integral de la bulimia nerviosa
El tratamiento suele combinar terapia psicológica, apoyo médico y nutrición especializada.
En este proceso, la alimentación adecuada cumple un papel fundamental, ya que permite restaurar el equilibrio corporal prevenir complicaciones físicas y mejorar la relación con la comida.
Estrategias nutricionales para la recuperación
1. Regularización de las comidas
Establecer horarios fijos con tres comidas principales y dos meriendas ayuda a evitar largos periodos de ayuno, reduciendo el riesgo de atracones.
2. Alimentos ricos en nutrientes
Dar prioridad a alimentos naturales y equilibrados como:
- Frutas y verduras.
- Proteínas magras.
- Grasas saludables.
- Carbohidratos complejos
Esto permite reponer los déficits nutricionales causados por los episodios de purga.
3. Rehabilitación digestiva
El sistema digestivo puede estar debilitado. Se recomienda una alimentación suave y progresiva, evitando irritantes como café, picantes y ultraprocesados.
4. Hidratación y equilibrio electrolítico
Es fundamental reponer minerales como potasio y sodio, mediante frutas, verduras y una adecuada ingesta de agua.
5. Alimentación consciente (mindful eating)
Aprender a identificar señales de hambre y saciedad, y disfrutar los alimentos sin culpa, ayuda a reducir los atracones y a mejorar la relación con la comida.
6. Evitar dietas restrictivas
Las dietas estrictas pueden fomentar la sensación de descontrol y perpetuar el ciclo de atracón-purga. Lo recomendable es una alimentación equilibrada y flexible, sin prohibiciones extremas.
El papel del nutricionista especializado
El apoyo de un nutricionista experto en trastornos de la conducta alimentaria es clave en la recuperación.
La alimentación no solo es una necesidad biológica, sino también una herramienta terapéutica para sanar la relación con el cuerpo, recuperar la salud física y emocional, así como favorecer una recuperación integral.
La nutrición en la bulimia nerviosa, por tanto, no se limita a restaurar el equilibrio físico, sino que también ayuda a transformar la relación con la comida y el propio cuerpo.
Un enfoque integral que combine psicoterapia, apoyo médico y acompañamiento nutricional especializado aumenta las posibilidades de una recuperación sostenible.
Referencias
- Gómez Candela C, Palma Milla S, Miján-de-la-Torre A, Rodríguez Ortega P, Matía Martín P, Loria Cohen V, et al. Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros. Nutr Hosp. 2018;35(Extra 1):49-97. Nutrición Hospitalaria+1SciELO España+
- Mayo Clinic. Bulimia nerviosa – Diagnóstico y tratamiento. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/bulimia/diagnosis-treatment/drc-20353621 Mayo Clinic+1Mayo Clinic+1
- 3MedlinePlus. Trastornos de la alimentación. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/eatingdisorders.html MedlinePlus
© Todos los derechos de autor reservados. Centro Tiban – Centro de Psicología y Nutrición – Tel.: +34 670610044 – www.centrotiban.es – info@centrotiban.es